Edicion N° 787 | 23 de julio de 2013
Inicio Panel Principal PP Panamá Relieve Dossiers
 

management

EL GERENTE ‘PUNK’



CAMBIOS

Nelson A. Hernández C.
[email protected]

|

imagen

FOTOLIA

No es secreto que el mundo está cambiando en todo sentido, hay una crisis de héroes, y también de relaciones en 3D, personales y directas.

Ya usar la web como algo innovador o un constante medio de sorprendernos se acabó; ahora las relaciones humanas están AOL (At Other Level), entablar un diálogo con otro ser humano y tratar de conocerse mutuamente sin pedirle permiso a un smartphone es algo imposible.

Hoy, un niño de 9 años tiene más poder que un gerente de marketing de una multinacional en cuanto a decisiones de comunicación, compra y venta. Y es por estos cambios (particularmente el último) que el mundo de los negocios tiene un nueva tendencia, llamada Punk Marketing.

Y, ¿qué es ‘punk’?

Punk es un movimiento que nace a finales de los 70 como un tsunami que tapó la era del disco con una marejada repleta de energía y vitalidad (escuche a los Sex Pistols y sabrá a lo que me refiero)

Ser punk es llegar a un sitio web como Epinions.com y expresar tu opinión de las marcas, sus productos, empresas y servicio, exponiendo lo bueno y lo malo comercialmente hablando de casi todo (casi lo mismo que un Facebook pero sin tanto bochinche).

Punk es ser el Sr. Consumidor y la Sra. Consumidora con sus consumidorcitos que tienen la voluntad y el poder de conectar, desconectar, imponer, rechazar o aceptar lo que se le ofrece.

Punk es un traspaso radical de poderes de lo grande a lo pequeño, quedando atrás los días donde los gerentes de marcas, las agencias publicitarias y los dueños de empresa le decían a los consumidores qué hacer, cómo comprar o a dónde ir.

El consumidor dejó atrás las 3 B (bueno, bonito y barato) y pasó las 3 C (comercio, contenido y consumo).

Ahora el comercio debe adaptarse a lo que el cliente quiere y a lo que es.

El contenido debe guiar al consumidor sin imponer o mentir y el consumidor es gente como tú y como yo que no quiere ser tratado más como un número o cuenta sino como un individuo.

Las armas del ‘punk’

Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, WiseNut, Google, Podcast, Blogs, Wordpress, entre otras, son las armas de los consumidores punk.

A través de estos sitios pueden ponderar o hundir marcas, empresas, publicidad, personas, movimientos políticos, gobiernos, creencias socioculturales y hasta religiosas.  ¡Estas armas son la voz del mundo para el mundo!

La balanza de poder cambió, las empresas y sus colaboradores, en especial los gerentes de mercadeo, publicidad o comunicación deben hacer ajustes a pasos agigantados.

¿Eres gerente ‘punk’?

Si el cliente punk tiene poder, sabe expresarse e imponer lo que le gusta y lo que no con armas poderosas como las redes sociales, el gerente punk es el que sabe escuchar y afrontar los riesgos usando esas mismas armas y más.

“En momentos de cambios el mayor riesgo, es no asumir riesgos”

El gerente punk de hoy, es aquel que se quita la corbata, sale de su oficina, escucha y camina al lado del cliente en una tienda por departamentos y, sobre todo, pregunta para saber lo que el cliente siente, rompiendo cuadraturas y buscando estrategias nuevas más allá de lo innovador.

El gerente punk acepta que desconoce muchas cosas, tiene la humildad de aprender y busca los medios necesarios para lograrlo, incluso colecciona información que no está relacionada con su actividad. Es aquel que se deja guiar de otros profesionales reconociendo y respetando la trayectoria del que tiene en frente, revolucionando posteriormente su área de trabajo con lo aprendido.

Todos los gerentes punk son llamados visionarios, y las lista de estos  es larga: Steve Jobs, Bill Gates, Richard  Branson, sir Ken Robison…

He visto y escuchado a muchos gerentes (en especial los de atención al cliente) decir que todo marcha de maravilla, que sus colaboradores están capacitados, que son los mejores, bla, bla, bla… pero a la hora de evaluar a esa empresa por su trato al cliente termina por debajo de las expectativas de sus mismos clientes en las redes sociales.

El cliente siempre ha tenido la razón y si no, está muy claro de lo que quiere y de lo que no. Ejemplos de esto es el famoso caso de Coca-Cola cuando cambió su fórmula, Disney cuando abrió en Europa o el movimiento revolucionario del Medio Oriente que derrocó gobiernos, llamado la “Primavera Árabe”, y que desde 2010 hasta la fecha usa las redes sociales como su medio principal.

¿Eres gerente punk? ¿Tu empresa es punk? ¡Felicidades!

Si no…  bueno, ya sabes lo que tienes que hacer.

El autor es de la división de publicidad de Nova Advertising

 

 
 
 
Traducir esta página
 
 
 
 
 
SUPLEMENTOS
Ellas Virtual
Aprendoweb
Pulso de la Nación
Recetario
WKD
 

© 2010-2011. Editorial por la Democracia S.A.  Derechos reservados.

Teléfono: (507)222-1222 Apartado 0819-05620 El Dorado
Ave. 12 de octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá

Ediciones anteriores | Nosotros | Email