relieve
TRAER INNOVACIÓN PARA REEXPORTAR |
|
DESARROLLO. Singapur resalta por su crecimiento económico. LA PRENSA/Archivo
|
A los agentes del sector logístico y de comercio exterior se les escucha decir con frecuencia que el desarrollo de Singapur tanto en innovación, eficiencia en los puertos, tecnología y de servicios, como su rol en el comercio global, debe emularse en Panamá. La economía de ese país creció en 2016 un 2% o su equivalente de más de 296 mil 967 millones de dólares de producto interno bruto (PIB).
El ingreso per cápita por habitante asciende a 52 mil 961 dólares, unos 668 dólares más que en 2015. Las principales exportaciones obedecen a productos tecnológicos como circuitos integrados, seguido de productos refinados de petróleo, computadoras, medicamentos envasados y muchos más. El comercio exterior de Singapur representó en 2015 el 326% del PIB, es decir, 3 veces más toda la producción de bienes y servicios que se producen en un año.
CrimsonLogic es una de las empresas de desarrollo de innovación y de servicios tecnológicos, como plataformas de comercio electrónico y la gestión de gobierno electrónico desde Singapur para el mundo. Está en Panamá desde 2003 y tiene su sede en la Ciudad del Saber. Saw Ken Wye, director ejecutivo de la empresa, estuvo recientemente en nuestro país y participó en diferentes foros sobre comercio exterior, educación y negocios.
La empresa ha trabajado en varios proyectos locales con la Autoridad del Canal de Panamá, además del mejoramiento del sistema aduanero y el desarrollo de la ventanilla única con el Ministerio de Comercio e Industrias, con la Zona Libre de Colón para el registro de mercancía que ingresa y sale del área, y recientemente con el desarrollo del sistema tecnológico de las ventas de Colón Puerto Libre.
|
EMPRENDER. Saw Ken Wye resalta el potencial que tiene Panamá para innovar y reexportar tecnología y servicios. LA PRENSA/Luis García
|
La plataforma de CrimsonLogic en Colón Puerto Libre interconecta las bases de datos del Tribunal Electoral, Autoridad Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Migración, la Dirección General de Ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio e Industrias para las ventas de productos.
Saw Ken Wye revela que ven a Panamá como hub tecnológico para traer, crear, desarrollar, mejorar, agregar valor a los desarrollos tecnológicos y reexportarlos a otros países de América Latina y el Caribe. Precisa que la empresa invertirá en instalar en el istmo un centro de desarrollo y soporte tecnológico para dar servicio al mercado regional, buscando adecuar los productos y servicios a las necesidades propias de este continente.
“Tenemos oficinas en Chile, Perú y Trinidad y Tobago, además de Panamá, y manejamos proyectos en Bahamas y Bolivia, y la idea es que todos estos proyectos se alimenten de la capacidad y el talento que podamos desarrollar en Panamá, porque es más realista hacerlo desde una región donde todos se pueden entender”.
Resalta la importancia de que todo el sistema multimodal del país opere de forma eficiente y ágil. Apunta que el éxito de Singapur como potencia comercial y económica no se debe en sí a inventos tecnológicos, sino a que ha sabido cómo aplicar la tecnología que se inventa de la manera más rápida y eficaz en todas las áreas posibles, además de la gran inversión que se ha sembrado en el talento humano y en la infraestructura.
“Una de las cosas más importantes es que en Singapur existe un sistema que se asegura de que todo lo que planifique se ejecute de forma efectiva y positiva para la sociedad. Ese es el secreto de Singapur, y Panamá puede aplicar muchas cosas similares”. Y comenta que es fundamental que Panamá pueda traducir y adaptar al país aquellas prácticas exitosas de Singapur.
Saw Ken Wye recuerda que cuando el Gobierno de Singapur apuntó hacia el comercio internacional y la simplificación, y garantizar la fluidez de los negocios en la década de 1980, se crea la primera ventanilla única para tramitar los documentos y facilitar los procesos. En el marco de medidas surge Singapore Network Services (SNS) conformada por accionistas de la telefónica, los puertos de Singapur, la autoridad civil de los aeropuertos y el Ministerio de Comercio de ese país, para llevar a cabo el desarrollo y la administración del sistema tecnológico de la ventanilla única.
En el corto plazo se logró que el 90% de todo el comercio se procesara en la ventanilla única de forma ágil y expedita. Posteriormente, la SNS pasó a llamarse CrimsonLogic y se mantiene como una empresa con alianza público y privada, con presencia en más de 10 países del mundo y emplea a más de 800 personas.
El gerente sostiene que la clave del desarrollo de Singapur está en la educación. En Panamá trabajan con programas de formación para potenciar las capacidades de los estudiantes, y además tienen planes de becas y donaciones con las universidades. En estos programas invirtieron en 2016 entre 20 mil y 25 mil dólares, en los que además de contribuir con el equipamiento y la capacitación, los técnicos y asesores de CrimsonLogic forman parte de los mentores de los estudiantes.
Saw Ken Wye aconseja a los jóvenes y a los no tan jóvenes con deseos de emprender que no teman al fracaso. “Hay que seguir intentándolo una y otra vez, porque alguien logrará el éxito, y ese éxito será la motivación para que otros sigan adelante con sus sueños”.
|
|
|